El grupo vasco Los Brazos lanzaron el pasado 9 de marzo su tercer disco de estudio «Universal».
El día 11 de marzo lo presentaron en directo en la sala Fun House de Madrid, no pudimos asistir al concierto, pero seguro que lo asistentes lo difrutaron, ya que tienen un gran directo.
Os dejamos aquí la entrevista que amablemente nos concedieron.
En primer lugar daros las gracias por dedicarnos un poco de vuestro tiempo para contestar estas preguntas.
Faltaría más, es un placer y os estamos muy agradecidos.
Acabáis de lanzar “Universal”, decís que es el disco que nunca habíais tenido tiempo de hacer, quizá la pandemia os dio ese tiempo, o esa pausa que necesitabais?
Pues sí. Universal era un disco que necesitaba un tiempo del que no disponíamos. La pandemia se ha llevado mucho por delante, pero nos ha dado un tiempo que ha resultado perfecto para cocinar este álbum como las canciones estaban pidiendo.
¿En qué se diferencia este disco de los anteriores de estudio?
La mayor diferencia es que está más pensado. Hasta ahora hemos grabado las canciones a una toma, sin apenas más que algún shaker en una canción. Este disco está más instrumentalizado, tiene voces, armónica, guitarras acústicas y hasta un piano. Nunca habíamos producido un disco. Ha sido muy divertido hacerlo y teníamos muy claro desde el principio que este disco iba a ser el del cambio en ese sentido.
Las canciones, ¿son todas nuevas, o habéis rescatado alguna del cajón?
Las canciones llevan esperando para publicarse desde la salida de GAS algunas, el disco estaba listo para grabar en 2018. Figúrate. El disco Live y la pandemia lo retrasaron dos veces.
En el proceso de creación de las canciones, ¿os encargáis todos de las letras?
Las canciones las componemos entre los tres, pero las letras las hago yo (William)
¿Qué queréis transmitir en vuestras canciones?
Nuestras canciones intentan demostrar con sus historias que todas las personas nos parecemos mucho más de lo que la gente quiere creer. Queremos transmitir hermandad, compañía en los momentos difíciles y en los momentos alegres. Todas las personas estamos juntas en ésto del vivir, del amar y del sufrir.
¿Cuál es vuestra canción favorita del disco?
Jajajajajaja vaya. Nunca nos han preguntado ésto. Es imposible elegir una. Fue dificilísimo elegir un single.
A parte del concierto de este viernes en Madrid en la sala Fun House, ¿nos podéis adelantar mas fechas?
¡Claro! El sábado estaremos en Logroño, el jueves que viene en Baeza, el sábado en Estepona… en losbrazos.com está todo a la vista y día. Tenemos que veros en vivo: es nuestro plan favorito.
A día de hoy, ¿cómo veis el futuro de la música, a nivel de vender música y de hacer conciertos?
Pues la música creo que no ha estado tan presente y tan variada como hoy en día. Si tienes buena música y haces bien tu trabajo en seguida puedes moverte y hacer oír tu música.
¿Creéis que faltan salas, festivales y medios para que el rock suene mas?
Es posible que el rock no se haya oído tanto jamás. No vemos que haya un problema ahí. Además la escena más underground está a un nivel que no se ha visto nunca y cada vez hacen mejor los deberes en el sentido comercial. Las buenas canciones venderán toda la vida, el error está igual en que la gente de la música no conoce bien el negocio.
¿Qué haríais para cambiarlo?
Bueno: hay que observar más el ámbito en que trabajas para poder encontrar a tu público. Ensimismarse no parece servir de mucho en este negocio. Hay que mirar a los lados y hay error que abrirse en canal.
¿Cuál es el sitio en el que más os gustaría tocar?
Probablemente el Beacon Theater de NYC. Sería la constatación definitiva de que estamos en el buen camino.
¿Qué música escucháis cuando queréis desconectar del mundo?
Pues cada uno tiene lo suyo, jajaja. Yo (William) escucho clásicos desde el jazz al blues, Koki rock español, Txemi es más punk… somos muy diferentes en ese sentido.
Si queréis decir algo más, contestar a esa pregunta que nadie os hace y estáis deseando responder es el momento.
Solamente daros las gracias por vuestro tiempo, emplazar a la gente a que escuche el disco, que lo compre online o, mejor aún, que venga a por él a nuestros conciertos.
Con motivo del lanzamiento de su primer disco entrevistamos al grupo bilbaino, que nos desvelan que ya trabajan en su próximo disco.
¿Cómo se forma el grupo?
Teníamos ya en mente montar una nueva banda, pero el confinamiento inicial de la pandemia nos hizo acelerar los tiempos. Tuvimos tiempo para pensar qué es lo que realmente nos apetecía hacer cuando recuperáramos la libertad.
¿Teníais varios nombres para el grupo, o ya lo habíais decidido´?
NO QUIERO fue el primer nombre que surgió y nos gusto a los tres desde el principio. Es un homenaje a nuestras hijas, que son todavía unas niñas y de las que no dejamos de oir esa expresión.
Porque os decidisteis por “Monterrey “ para el nombre del disco?
El tema Monterey es un tributo al primer Gran Festival de Música de la historia, que fue el Monterey Pop Festival que se celebró en 1967 en esa ciudad californiana. Eric Burdon, líder de los Animals, escribió un tema sobre el festival que también se llamaba Monterey y nuestra canción está musicalmente inspirada en ella.
Además hemos querido llamar al álbum Monterey como un símil de Bilbao. En nuestro álbum contamos historias que nos han ocurrido en esta ciudad, a la que metafóricamente llamamos Monterey.
En el proceso de creación de las canciones, ¿quién se encarga de las letras?
Generalmente yo empiezo las letras y hago las melodías, a veces con la ayuda de Antón. Luego me junto con Alberto y trabajamos los arreglos musicales. Finalmente nos juntamos los 3 para terminar de arreglar y grabar el tema, confiando plenamente en el criterio de Alberto como productor musical.
¿Qué queréis transmitir en vuestras canciones?
En las letras queremos tratar lo que a esta edad nos ronda en la cabeza. Ideas, reflexiones, recuerdos, etc., planteadas desde una actitud enérgica y activista. No pretendemos arengar, sino simplemente expresarnos y pasarlo bien.
¿Cuál es vuestra canción favorita del disco?
Estamos muy satisfechos de cómo han quedado todas las canciones, pero si tuviéramos que elegir una creo que sería Monterey.
Hasta la fecha habéis lanzado cinco videos, tenemos entendido que la intención es lanzar videos de todos los temas.
Monterey está concebido como un documental musical en el que todos los temas del álbum (nueve) tendrán su videoclip y la obra final, será una “película” que hile todas las canciones. Por lo tanto, este año tenemos que realizar videoclips de 4 temas del álbum, lo cual, va a suponer una importante carga de trabajo.
La portada es muy original, se ven personajes de películas clásicas, ¿Cómo surge la idea?
La portada de Monterey ha sido realizada por la diseñadora vizcaína, Naiara Goikoetxea, y está inspirada en los carteles de películas de los años 60 y 70, y en especial los carteles de las películas de James Bond.
Los videoclips de Monterey están protagonizados por variopintos personajes interpretados principalmente por amigos nuestros y ellos son los que aparecen representados en la portada.
¿Cómo ha influido en los planes del grupo todo lo que ha pasado en la pandemia?
La pandemia y toda la anestesia de la sociedad que ha generado, nos han reafirmado en nuestras ganas de tener una banda y poder expresar lo que sentimos.
A día de hoy, como veis el futuro de la música, a nivel de vender música y de hacer conciertos.
Cada día se publican unas 60.000 canciones en Spotify, 20 millones de canciones por año con las que compites por la atención del público. Si en el futuro conseguimos cierta relevancia y podemos lograr ciertos ingresos como para ayudarnos a financiar nuestro hobby, sería objetivo cumplido.
Estamos ya trabajando en el estudio en nuestro segundo álbum del que tenemos ya varios temas maquetados. El objetivo este año es seguir construyendo repertorio y nos plantearemos hacer directos cuando estemos preparados para dar un buen show.
¿Creéis que faltan salas, festivales y medios para que el rock suene mas?
Ahora vivimos la invasión de la música urbana en todas sus manifestaciones. El rock ha pasado a un segundo plano. Queremos pensar que es una moda y que el rock volverá a un primer plano.
¿Qué haríais para cambiarlo?
Hacer buenas canciones y dar buenos conciertos es lo que está en nuestras manos para cambiarlo.
¿Podéis anunciarnos fechas de vuestros próximos conciertos?
Queremos centrarnos primero en construir un repertorio suficiente pasar poder defender un buen show en directo. Hasta dentro de 1 o 2 años no ofreceremos nuestros primeros conciertos.
¿Cuál es el sitio en el que más os gustaría tocar?
El Kafe Antzoki de Bilbao lleno es nuestra mayor ilusión.
¿Qué música escucháis cuando queréis desconectar del mundo?
Todas las grandes bandas de rock desde los 60´ a los 90, pero si tuviéramos que destacar algunas de las que más hemos escuchado podrían ser Beatles, Rolling, Doors, Led Zeppelin, Hendrix, Police, Clash, Smiths, Pixies, Nirvana, Oasis, Radiohead, Strokes y seguiríamos con otras 100 más.
Queremos aprovechar para invitar a los lectores de Rockeando a que visiten nuestra tienda online. www.noquiero.net/tienda
En los últimos meses nos han presentado sus singles “El Golpe”, “¿Cuánto Más?” y a finales de este mes de diciembre terminaban el año con “Mentiras”.
Nosotros hemos tenido el placer de poder hacerles esta entrevista que esperamos os resulte interesante.
¿Cómo se forma el grupo?
Pues todo empezó en 2005 con la formación original de la banda, “Kultura De Bar”.
Durante esa época y hasta 2013 se grabaron 3 discos y algunos singles. Posteriormente y tras la incorporaron de nuevo bajista y batería, el proyecto continua con lo que sería la grabación de dos discos y algunos videoclips más.
De nuevo, en 2018 se producen más cambios en las filas de la banda entrando en ella un nuevo guitarrista y otro batería, surgiendo inevitablemente otra etapa. Cambiamos entonces el nombre de “Kultura De Bar” por “Los Kultura”, y editamos un single y videoclip al que titulamos “Nunca hay que parar”, que poco después iría desembocando en el primer álbum del nuevo proyecto, sin olvidarnos por supuesto, de nuestro pasado, cosa que demostrábamos con las actuaciones en directo del momento.
En 2019 lanzasteis “Carnaza para bobos”,
Efectivamente, “Carnaza para bobos” fue nuestro primer disco como “Los Kultura”. Sucedió casi a finales de ese año, aunque ya habíamos adelantado un videoclip perteneciente a dicho álbum.
¿Os dio tiempo a presentarlo en directo?
Hicimos presentación oficial en Madrid (2 conciertos) y algunas salas y festivales del país. La verdad es que todo iba rodando perfectamente pero llegó la pandemia y lo paralizó todo. Así que dándole vueltas al asunto y ante dicha situación, a inicios del 2020, decidimos relanzarlo e intentar publicitarlo al máximo por las plataformas digitales, ya que no nos dio tiempo prácticamente a nada más.
Ahora lanzáis en formato digital los singles “El Golpe”, “¿Cuánto Más?” y “Mentiras”, ¿es un EP? ó ¿vais a grabar mas temas para incluirlos en un LP?
En 2021, ante esos problemas por la pandemia, escasez de eventos en directo y dificultad de organización de los mismos, a mediados de año, nos metimos en el estudio de nuevo para ir dando a conocer el nuevo material que se iba componiendo.
Estos 3 temas que mencionas son lanzados en formato single ya que también nos interesaba dar a conocer nuestro nuevo vocalista Francisco “Valdi”. Pero casualmente van formando parte de algo mayor que se está cocinando aún, y para lo cual no hay fecha final prevista. No descartamos tampoco continuar con el formato single hasta tener un álbum completo.
Actualmente la banda queda formada por:
Voz: Francisco “Valdi”
Guitarra y coros: Diego
Guitarra y coros: Paco “Momia”
Bajo: Antonio “Piris”
Batería: Pablo
¿Cómo se produjo la incorporación de Valdi al grupo?
Bueno, siempre resulta algo traumático la marcha de algún componente de la banda, y también difícil si se trata de la voz cantante, pero los miembros restantes decidimos continuar. Empezamos a probar gente para esa voz principal hasta la llegada de “Valdi” con el que congeniamos e intentamos seguir nuestra línea pero con otra perspectiva, naturalmente.
¿Participó en la composición de los nuevos temas, o ya estaban escritos con anterioridad?
Ciertamente, las melodías y distintos riffs de estos tres singles se compusieron y trabajaron en gran parte entre finales de 2020 y primeros meses de 2021, hasta la llegada de “Valdi” donde ya empieza a poner su granito con sus letras y algunos retoques musicales, aunque todavía le tenemos en periodo de prueba y sin pagarle ni un euro, para que no se nos despiste, jajajajajajajaja.
¿Qué os gusta transmitir en vuestras canciones?
Pues todo lo que nos transmite la melodía creada en el, desde lo más trivial para quien lo escucha como lo más importante para el que la crea. Pero sí que hay un denominador común: letras con mensaje social y algo reivindicativo, guitarras siempre muy rockeras unidas a un bajo y batería contundentes y milimetrados.
La única barrera es nuestra propia autocensura. Es decir, si no nos gusta a todos al cien por cien y no estamos demasiado conformes, se descarta y a fabricar de nuevo.
¿Cómo ha influido en los planes del grupo todo lo que ha pasado en la pandemia?
La verdad, que si a la marcha del que siempre fue nuestro cantante le unimos la situación de pandemia y la posterior interrupción de la promoción del álbum “Carnaza para bobos”, nos da como resultado una auténtica montaña rusa de de emociones positivas, negativas, de incertidumbre moral e incluso económicas, dentro de la banda. De momento, la opción de “abandonar” nunca la tuvimos en cuenta.
A día de hoy, como veis el futuro de la música, a nivel de vender música y de hacer conciertos.
Bueno, ya había un problema antes del bichejo covid este. No se le vamos a echar toda la culpa a él, jajajajajajaja. Antes comprabas un disco y hasta que no estaba hecho ceniza no parabas. Había muchos grupos pero era más difícil tener la visibilidad que a día de hoy nos brindan las distintas plataformas y redes sociales. Puedes buscar en cualquier dispositivo multimedia móvil o sobremesa cantidades de buenos y no tan buenos músicos para aburrirte y hartarte, lo cual es un arma de doble filo para bien o para mal. Además, el mercado hace tiempo que parece ya algo cambiante y dejarse llevar por esas tendencias sociales. Las discográficas que quedan van a otras cosas y no apoyan, ni favorecen, ni investigan, ni descubren nuevas o cotidianas bandas de rock. Aunque, al menos, parecen proliferar un poquito los sellos independientes y agencias de management.
También te diría que dar un concierto en la actualidad en una sala o pub conlleva ciertos gastos que a veces no son demasiado asumibles en la liga en la que jugamos.
Parece que hacer conciertos con bajo presupuesto son un problema para todos: promotores, salas de conciertos, agencias, bandas, etc.
Y conste que nosotros los hemos hecho, pero las tendencias actuales son otras. Básicamente, la sociedad es la que manda o es manipulada, los discos parecen ser solo para melómanos (que les gusta tenerlo en formato físico) o cierto entorno, y por otro lado, si no se puede llenar el aforo de una sala, no se hace factible el evento.
¿Creéis que faltan salas, festivales y medios para que el rock suene más?
No creemos que sea un problema de salas o festivales. Realmente, en su día, esas discográficas o promotores que te comentaba anteriormente, apostaron por el rock (y otros estilos, por supuesto) indistintamente que fuesen más o menos comerciales. Se inyectaba dinero, ganas y cierta ambición pero en la actualidad o quizás desde hace algunos años apuestan solo por crear canciones según tendencias sociales de moda, con músicos contratados o la mitad de la música enlatada y sampleada. Date cuenta que ni si quiera en las televisiones estatales o públicas se apuesta por la música, como aquellos maravillosos programas que se emitían antiguamente. Y la radio también sigue esa corriente comercial.
¿Qué haríais para cambiarlo?
Bueno, al fin y al cabo, todo parece ser un bucle y tal vez los gustos y preferencias del público son los que cambian el mercado. Si desde pequeñitos nos enseñan y muestran música rock o de otra índole puede que nos aficionemos a ella. La cuestión es poder elegir que quieres escuchar y no lo que nos impongan.
En definitiva, apostar por la diversidad cultural y musical tanto en colegios como en televisión y radio, quizás subvenciones a salas de conciertos y asociaciones y voluntad de llevarlo adecuadamente a cabo.
Por nuestra parte podemos asegurarte que vamos a seguir intentando hacer buena música promocionarla al máximo dentro de nuestras posibilidades, y que todo el que la escuche disfrute con ella en cualquier sentido, ya sea en disco, single o directo.
¿Podéis anunciarnos fechas de vuestros próximos conciertos?
Realmente, ahora mismo estamos enfrascados en componer y grabar más temas con la formación actual del grupo. Aunque ya hicimos algunos conciertos mostrando los tres nuevos singles y antiguo repertorio, esperamos que en 2022 y sucesivos todo despegue y refluya con la relativa normalidad de antaño.
Algunos fechas hay previstas pero la mayoría están en espera de confirmación. Así que usaremos esas redes sociales para avanzar noticias sobre ello. Os invitamos a visitarnos por ejemplo aquí: https://www.facebook.com/LosKultura o a escucharnos por las distintas plataformas digitales (Spotify, Apple Music, Youtube, Amazon Music, Tidal, Deezer, SoundCloud, etc.
(Toma publi, jajajajajajajaja).
¿Cuál es el sitio en el que más os gustaría tocar?
Pajas mentales y soñar despierto, bastante, bastante. Ya te digo (jajajajajajajaja). Pero básicamente nos vale casi cualquier concierto. Tanto si hay una sola persona o cien mil siempre nos hemos caracterizado por darlo todo al cien por cien, eso siempre.
¿Qué música escucháis cuando queréis desconectar del mundo?
Esto es algo más personal e intrínseco a cada uno de nosotros. Hay un denominador común aunque muy ambiguo que sería el rock, pero todos somos de amplio abanico musical: desde rock, punk, metal, grunge o stoner pasando por el rock sinfónico, flamenco, clásica, y hasta incluso algo de buen pop. Es más fácil contestarte diciéndote lo que no escuchamos (jajajajajajaja).
Muchas gracias por la entrevista.
Para finalizar os dejamos el video de su último single «Mentiras»
El pasado sábado 6 de Noviembre, volvía a una sala de conciertos, cosa que no hacía desde mayo de 2019. En esta ocasión a la sala El Juglar del madrileño barrio de Lavapiés, es de esas en las que estas muy cerca del artista. Y se daban cita dos tremendos cantautores.
El primero en subirse al escenario fue Chus Navajo, que nos presentó las canciones “El Pirata perdido”, “Los pequeños transeúntes”, “Cavalleria”, “Sus huellas” y “Desaparecimos” que están incluidos en su nuevo disco “Cavalleria”, que compuso durante el confinamiento, y que relata historias que le inspiran el faro de Cavalleria de Menorca.
Fue un muy buen concierto, en el que busco y consiguió la complicidad del público, que le acompaño en los estribillos de las canciones. Una de las cosas que me sorprendió gratamente fue la incorporación de una faluta travesera en el concierto dándole un toque diferente a los temas, cambian totalmente a como los escuchareis en el disco.
Después llego el turno de Gonzalo de Cos, que subía al escenario acompañado por José Gallego a la guitarra, y Xavi Vicente a la mandolina.
Comenzó el concierto con “Ya no queda nadie” y “Santander”, para continuar con “Huracán” tema lleno de emociones, dedicado a los enfermos de ELA. Siguió con “Zapato de charol”, según nos cuenta fue la última canción que compuso en Madrid antes de volver a Jerez por la pandemia. Llego el momento de uno de los temas de su anterior EP “Los Clásicos”, “Nina” es quizá el tema mas popular de este trabajo y que los asistentes corroboraron al cantarlo junto a el. Llegaba el momento en el que nos presentó en exclusiva “Con los leones”, que será el próximo single de su nuevo disco, y a continuación “Estar pegado a ti” que también estará incluido en este trabajo. Por desgracia, los horarios de las salas son limitados, y le comunicaban que solo quedaba tiempo para un tema mas, tenía que decidir entre tocar “El impacto de las flores” primer single de su nuevo disco, o “No me dio tiempo” canción que habla de Madrid y que está incluido en “Los Clásicos”, que fue por la que se decantó, y creo que fue un acierto, ya que toda la sala canto el tema, e hizo que el final fuera especial.
Buena nota para ambos conciertos, que hicieron que mi vuelta a una sala de conciertos fuera especial. GRACIAS!!!
«Balada Millennial» se cría en un entorno dominado por la situación que nos ha acuciado el último año; una canción sin tapujos, retoques o maquillaje. Carlos se destapa y muestra un adelanto de un disco que busca preservar la austeridad y la mínima instrumentación, con la destreza de un prestidigitador que le caracteriza en esos quehaceres
Mientras que el disco en su plenitud alza la bandera de una trágica paradoja, aquellas historias de perdedores que resisten o huyen, de Don Nadies, «Balada Millennial» bebe de una sátira del antagonista; una generación de gente desclasada, eternos adolescentes que tragan el engaño del neoliberalismo y la postmodernidad.
Comunicado del aplazamiento del LADY STONE FEST 2021
Buenos días… Por supuesto que estas noticias son las que menos nos gusta dar pero, por razones relacionadas con la maldita pandemia y todo lo que conlleva para espectáculos, conciertos, el mundo de la cultura y demás, tenemos que aplazar el Lady Stone Fest 2021 previsto inicialmente para este domingo 25 de abril, además en un formato matinal que nos parecía muy interesante. Pero tendrá que ser más adelante, aún con fecha indefinida pero de la que informaremos en cuanto la tengamos cerrada.
Recordemos que eran tres bandas del roster de Lady Stone Music las que iban a participar en el festival: FUCK DIVISION, SOUTHGATE y PARALELUM. Todavía no se ha decidido si se mantendrá el formato y el mismo cartel para la nueva fecha, pero es algo que confirmaremos más adelante cuando tengamos definida la nueva situación y cerrada la nueva fecha. Aclarar, eso sí, que esto no es una cancelación sino un aplazamiento, que el Lady Stone Fest ha nacido para quedarse y establecerse.
Muchas gracias por el apoyo e interés. Gracias a las bandas, a la sala, al personal de Lady Stone Music, a los medios, seguidores y demás, y nada, en unas semanas os daremos más información al respecto de la nueva fecha del festival y en qué condiciones se celebrará esta primera edición que, recordemos, tenemos que posponer por motivos relacionados con la Covid.
Resumiendo: Un festival más que se aplaza… En este caso estaba previsto para este mismo fin de semana (concretamente el domingo 25 de abril y en sesión matinal) pero finalmente queda pospuesto hasta nueva orden. Eso sí, la organización aclara en el comunicado que no está cancelado sino aplazado. Atentos pues a las próximas noticias al respecto, nueva fecha, cartel y demás… de lo que informaremos en próximas semanas.
¿Qué le vamos a hacer? A veces las cosas no siempre salen como se planean, o como nos gustaría y/o se pretende… y menos en estos tiempos tan raros y confusos. Pero hay que seguir luchando y trabajando, que el festival tendrá lugar más adelante… Pero mientras, ¡que no pare el rock n´roll, el metal ni la actividad del mundo de la Cultura y la Música!
P.D. – Las entradas adquiridas tendrán validez en la nueva fecha o se puede solicitar el reembolso en los lugares donde se adquirió.
Tras el lleno de Madrid, Ara Fiore no se queda de brazos cruzados y empieza a anunciar algunas fechas en diferentes ciudades del país. Vendrán más, pero de momento la artista cordobesa visitará Valladolid, Salamanca y Sevilla en formatos diversos para adaptarse a la realidad en la que se encuentran las salas de conciertos actualmente.
Valladolid / Café Teatro / 5 de junio / Wegow Salamanca / Espacio Almargen / 6 de junio / Reservas en web Sevilla / Sala X (+ Morleys) / 26 de junio / Última Entrada
Ara Fiore mostrará tanto las canciones del EP Ilusión Caótica como el buen puñado de nuevos sencillos publicados en plena pandemia, y también enseñará nuevos temas en los que está trabajando actualmente. El formato será minimalista en los conciertos de Valladolid y Salamanca (dúo en un caso y trío en el otro), y en Sevilla actuará en eléctrico con la banda al completo, compartiendo escenario con Morleys, la formación de Utrera. Ya se están moviendo las entradas anticipadas para las tres fechas, y es que es una gran oportunidad de poder disfrutar de Ara Fiore en momentos tan complicados para la música en directo.
Los madrileños presentan su nuevo disco en la Sala Moby Dick
El próximo lunes 3 de mayo (20:00h) Luback presentará en directo su nuevo disco «The Measure of the Step». El evento tendrá lugar en la mítica sala madrileña Moby Dick. Con sonidos de rock, americana, blues, folk y soul, Luback publicó el 12 de marzo su nuevo trabajo, con gran acogida por parte del público y la prensa. Tras estos meses difíciles, la banda vuelve a los escenarios para mostrarnos sus nuevos temas, grabados en tiempos de pandemia.
Los conciertos de Luback siempre muestran un directo muy potente, con detalles sonoros muy cuidados, y dando alas a la química y momentos de dejarse llevar, al más puro estilo de jam band de los 60’s.
The Measure of the Step es un disco más luminoso que los anteriores, aunque mantiene ese sonido único: 100% rock, con toques de “americana”. “Somos variados, hay canciones con colores muy distintos, pero ahora además hemos encontrado una energía que no estaba antes, o no de esa manera”. El disco ha sido preproducido y producido en plena crisis de la Covid-19. “Necesitamos compartirlo y seguir adelante. Es nuestra vida, y haremos todo lo que las circunstancias nos permitan para que nuestra música esté ahí fuera”.
La entradas estan disponibles en Wegow en el siguente enlace:
Hoy me voy a permitir una licencia fuera de lo común en mis gustos, la verdad es que no consumo apenas bandas españolas, quien me conoce lo sabe y me da caña por ello pero no es una cuestión de hacerlo voluntariamente simplemente casi no hay bandas que me llamen la atención. Aquí tenemos una excepción. Eternal Storm son una banda madrileña que hace, por simplificar la cuestión, un death metal melódico con tintes progresivos y atmosféricos. Cantan en inglés eso sí. Tienen un EP, un split y el álbum que vamos a comentar y están en proceso de grabación del próximo álbum.
La portada muestra un paraje de mar en plena tormenta con un faro de fondo, tonos oscuros que reflejan plenamente el sonido que contiene este pedazo de obra. La versión en digipack que he adquirido es una pasada con tonos plateados tanto en el digipack como en el libreto. La portada en este caso te avisa de lo que la banda es capaz y te refleja perfectamente lo que vas a escuchar: furia, oscuridad, partes melódicas y todo mezclado con una elegancia y calidad propia y a la altura de bandas como Insomnium, Omnium Gatherum, Wolfheart etc. aunque no busques un calco de estas bandas, Eternal Storm introduce variantes progresivas y atmosféricas en su estilo, son diferentes a las bandas mencionadas, eso sí, si eres fan de la calidad de bandas como esas haz un hueco en tu estantería ya que Eternal Storm merecen estar a su lado, para mí están a su altura sin lugar a dudas y les pueden mirar a la cara sin complejo alguno.
En cuanto a los temas recomendados de este álbum bajo mi punto de vista serían los siguientes:
The Strand. Through the Wall of light pt. 1, el tema se inicia con un sonido de mar y guitarra muy melódico pero esa paz dura 35 segundos a partir de ahí la tormenta eterna se desata, los riffs son una maravilla, la voz gutural espectacular (ya no es el cantante actual de la banda por cierto) dando la fiereza necesaria y oscuridad justa. Temazo de casi 7 minutos que se hace cortísimo.
Immersion. Through the Wall of light pt. 2, tema que es la continuación del anterior, inicia igual con mucha pausa y con voces limpias, encima no se les ocurre otra cosa que meter un saxo… sí lo que lees un saxo, que queda perfecto por cierto, estos tíos tienen un gusto exquisito podrían introducir cualquier otro instrumento que habría ensamblado igual de bien. Volvemos a tener unos pasajes de guitarra que me ponen los pelos de punta, la batería está espectacular como en todo el disco con una gran presencia siempre. Otros 7 minutos y pico de delicia sonora.
Detachment, y para completer la trilogía perfectaeste otro gran tema, rápido, furioso, más directo que los otros dos al menos para mí. Puñetazo en el mentón muy serio ahora vas y dejas de idolatrar a tanto finlandés, sueco o noruego que hay madrileños que también saben hacer buena música.
Gratísima sorpresa desde España, este grupo me ha pillado a contrapié totalmente, sólo me queda bajarme de mi burra de que en España no se hace metal a la altura del resto del mundo y recomendaros esta pedazo de banda, ya espero con ansia el próximo álbum.