Con motivo de la presentación del disco “No Hard Feelings”, hace unas semanas quedamos con Fernando y Pablo de Tangerine Flavour, para hacerles una “entrevista”. Aquí os dejamos el resultado de la charla.
Rockeando – Ya sabemos que tenéis un EP anterior de 4 temas, ¿qué diferencias habéis notado a parte de la colaboración con Alfonso Ferrer?
Pablo: Que no es poco ya, la mano de Alfonso se nota, pues no se básicamente el Ep era lo primero que grabábamos en estudio y ademas que era auto producido íbamos totalmente vírgenes, eramos totalmente inexpertos, y bueno elegimos cuatro temas que nos gustaban, y que tampoco tenían un nexo de unión muy claro, en esa época no teníamos un camino definido, los grabamos todo lo bien que pudimos en ese momento y poco mas, la diferencia con esto es que este es un trabajo ya con una intención clara, estuvimos hablando con Alfonso, definimos un camino, esa base de música tradicional americana de fondo, y luego a partir de ahí si que empiezas a meter otros estilos, pero sobre todo a parte de la producción de Alfonso que es clave en el disco, aparte del cambio de formación, porque cambiamos de bateria y entro Juli “El Lento”, que tambien es otra maravilla, a parte de todo eso que parece que no es nada pero es todo, pues la idea de disco completo, la idea de un sonido de buscar algo.
Fernando: A lo mejor la colaboración de Gabri Casanova en los teclados, y de Bernardo Calvo de Estudios B en el sonido y el mastering, es que es un trabajo mucho mas profesional que lo que teníamos antes, que era mas maquetero como se suele decir. El EP era como una carta de presentación de la banda y esto es un trabajo que define lo que somos ahora mismo, la música que nos gusta y el camino que queremos seguir. Alfonso tanto a la hora de mezclarlo, como al terminarlo también quiso darle frescura, porque es un disco con ideas antiguas pero de gente joven.
Rockeando: Es cierto que el disco aunque suena americano, se le nota que suena a nuevo.
Pablo: Si esa es un poco la idea no queremos ser un grupo revival mas, ya hay muchos grupos así.
Rockeando: En los primero temas del disco si nos recuerda el rollo Credence, y el resto del disco nos suena mas rollo Bob Dylan, quizá sean dos influencias para vosotros.
Pablo: Si son dos influencias, también The band, Eagles, America, o grupos mas modernos como pueden ser de Wilco o whisky tao, todas esas bandas nos gustan mucho. Pero si es cierto que hay un poso clásico ahí es indudable, lo que pasa es que hay que intentar sacar un poco más, y otra diferencia clara, que se me había olvidado es que este disco esta grabado sin claqueta, en directo, con instrumentos y aparatos antiguos, con cinta, claro en ese aspecto es normal que suene un poco antiguo.
Fernando: Micrófonos que nos doblaban la edad.
Pablo: Lo único de mas allá de los 90′ eramos nosotros, el estudio, el aire acondicionado y el ordenador, de verdad, el resto era del año de Atapuerca. Nos poníamos los tres juntos y eramos mas jóvenes que muchas cosas con las que hemos tocado para grabar el disco.

Rockeando: La típica pregunta de cuántos temas se han quedado fuera, ¿ninguno?, porque le presentasteis 11 a Alfonso y le gustaron todos, son los que incluye el disco.
Fernando: Alguno se ha quedado fuera.
Pablo: Si, pero antes de enseñárselos.
Fernando: Si porque hicimos nosotros una criba primero, y de esa criba los 11 que le enseñamos, entraron todos, porque la idea era grabar menos temas.
Pablo: Nosotros en la gira pasada un día fuimos a Yuncler, un pueblo de Toledo, y allí nos encontramos con Alfonso, y decidió que quería grabar con nosotros, y la idea preliminar era grabar un single doble, un EP o algo así. Y estuvimos todo el verano trabajando, entonce la idea principal que teníamos era que todos los temas que le presentáramos a Alfonso fueran nuevos, y al final 10 de los 11 eran compuestos para él. Luego el segundo tema del disco si lo llevábamos tocando un tiempo, pero en general queríamos que fuera todo nuevo y que le diera su toque, y nos dio la sorpresa de que quería grabar el disco completo. Claro eso para nosotros si piensas en Mayo del año pasado que fue cuando conocimos a Alfonso, y este Mayo pues dices Buf, que a pasado aquí, no nos lo terminamos de creer, pero bueno muy bien, muy contentos.
Rockeando; La temática de la canciones comentais que es sobre el poso que os han dejado las mujeres en vuestras vidas. A la hora de componer decidisteis componer sobre esa temática o fueron surgiendo así.
Fernando: Es lo que sale, es lo que le pasa al artista que cuando esta jodido le salen temas tristes, Alfonso nos pidió todos los temas traducidos al castellano para saber que estámos diciendo, y es algo que dijo, es que sois chavales de 23, 24 años y claro de que vamos a hablar ahora mismo, ¿de política?, vamos a hablar de lo que nos sale, de lo que nos gusta, de si estas enamorado o ha pasado de ti una chica…
Pablo: A los 40 años probablemente hablaremos de otras cosas, pero ahora mismo pues eso cuando tocas y cantas lo que compones es lo que sientes, y ahora mismo afortunadamente el problema mayor de nuestras vidas han sido las mujeres. Pero bueno si hay diez canciones de desamor, o nueve y media , y una alegre que bueno también nos va bien de vez en cuando. Pero vamos que no era una idea de álbum conceptual ni nada por el estilo, es lo que ha salido.
Fernando: Y al final salio el nombre del disco, No Hard Feelings que quiere decir sin resentimiento, porque de esas experiencias malas, de ese desamor ha salido algo bueno, y queremos decir que gracias a eso, gracias a vosotras hemos podido sacar algo que para nosotros es nuestro hijo, es nuestro bebe y es algo positivo.
Pablo: Y que también las canciones aunque vayan de desamor no son corta venas, es decir hay canciones alegres, canciones que te hacen bailar, aunque la letra no es tan feliz. Eso llamo la atención el día que hicimos la pre escucha, nos decían joder es que casi todos vuestros temas son de estar jodido y sin embargo por la música no lo parece.
Rockeando: Nos comentabais que el EP fue auto financiado ¿en este también habéis hecho algo de crowfunding?
Pablo: Si en parte ha sido por crowfunding y parte auto financiado, bueno mas que auto financiado la diferencia es que el otro es auto producido y en este hemos contado con Alfonso. No tenemos a nadie que nos financie, a parte del dinero que hemos sacado del crowfunding el resto lo hemos puesto nosotros, pero la gran diferencia es que el otro nos lo guisamos y nos lo comimos nosotros, que lo único que hizo Adrián que por cierto fue un técnico genial en el anterior EP, fue darle al REC, no produjo, entonces la diferencia en eso es mucha, porque Alfonso tiene una visión que nosotros no tenemos de la música, su aporte es fundamental.
Rockeando: Siempre alguien que te ve desde fuera te va a dar un punto de vista diferente.
Pablo: Eso es fundamental, una tercera persona que este fuera y que te diga con frialdad oye esto si, esto no, esto llévatelo allí, eso es fundamental.
Rockeando: Y que te aconseje, oye porque no metes aquí esto que tu no habías caído.
Pablo: Si ademas Alfonso cuando le conocimos, no sabíamos realmente quien era la persona que nos estaba diciendo todo eso, y luego cuando lo supimos dijimos, joder si todos los discos de aquí de España que nos molan los ha producido el, Aurora y Los Betrayanes, Julian Maeso, Tejero Romero, el primero de Jacobo Serra que esta muy guay, entonces dices joder es que justo es el sonido.
Rockeando: Que por lo menos te lo dice alguien que sabe de lo que habla.
Pablo: Si claro, es que lo recuerdo, el primer día nos dijo, “chavales me gustan estos temas, pero estáis tocando muy alto”, y no entendíamos bien a lo que se refería, teníamos 22 años y el nos hizo ver la música de otra manera, con dinámica, lo que el llama tocata, que es mas que tocar perfecto es tocar con intención, el tempo para muchos músicos es un punto, una linea, cada pulso y es una cosa gruesa que puedes jugar con ello. La intención, que el bajo este un poquito detrás de la batería, al principio nos costaba, nos sigue costando pero estamos intentando aprender el máximo posible de sus músicos, porque tocas con July, tocar con Gabri, hemos tocado en directo con Amable Rodriguez, es gente que toca lo que Alfonso, entonces nosotros hemos puesto el modo esponja para intentar aprender de esa gente, que no son ultra conocidos en el mundo de la música, pero son los que mejor tocan.
Rockeando: Ya sabemos que a veces los que mas nombre tienen y son más conocidos no son los mejores.
Pablo: Eso lo tenemos muy claro, nosotros lo que queremos es estar contentos con lo que hacemos, tocar lo mejor posible y si viene algo mas de reconocimiento bien, y si no al menos estaremos contentos con lo que hacemos.

Rockeando: ¿Qué preferís, componer, grabar o subiros al escenario?
TF: Antes estaría entre componer y tocar en directo, porque tocar en directo con el calor de la gente, lo pasas bien, el cubata, las cerverzas, eso nos gusta mucho, y para el músico es el momento, todo lo demás esta hecho para llegar a este momento, a nosotros nos gusta mucho componer, estar en tu casa con tu guitarra acústica hacer los temas, luego vas al local de ensayo, se lo enseñas a los compañeros, que son tus amigos, que son tus mejores amigos, mira he hecho esto, y entre todos dan forma a una canción que tu solo no habrías podido hacer. Pero al grabar este disco nos dimos cuenta que el estudio mola, mucho curro pero uff, es una sensación…., que ademas aprendiendo tanto con Alfonso, el modo de grabar así añejo, hemos hecho riffs con la boca, a Alfonso como no le importa, el mete lo que el cree que el tema necesita, hemos tocado guitarras acústicas con un papel metido entre las cuerdas para que le diera una sonoridad diferente, no tiene limites y eso es divertidísimo. Es cierto que había presión, sobre todo al principio porque tienes que tocar e intentar estar a la altura de ese productor, de ese batería, de gente que se dedica a la música, pero una vez que te sueltas en el estudio, la verdad es que te lo pasas increíble. Entonces no se cada parte tiene su cosa, pero creo que al final lo que menos me gusta es componer, porque cuando lo hago estoy jodido. Y luego el directo es lo mas corto, es lo que termina mas rápido, hora y media con suerte y adiós, o si vas a tocar a algún sitio que compartes cartel y escenario cuarenta y cinco minutos o cincuenta minutos y se ha acabado. Lo que más nos gusta del directo es cuando sales a la carretera, la previa cuando vas a cenar y hablas de como va a ser el concierto.
Rockeando: ¿Que pensáis del contacto con los fans en redes sociales y en los directos?
TF: Ahora los músicos están más cerca de sus fans, tienes twitter en el que ellos escriben y los artistas leen y contestan los mensajes, Instagram, las redes sociales hacen que tanto nosotros que también somos fans de las bandas que nos gustan, nos sintamos mas cerca, mas conectados que si subes una historia a Instagram diciendo estoy haciendo esto o lo otro, antes el contacto con los fans era durante el concierto y después, ahora es todos los días, saben lo que hacemos a diario, ahora vais a salir en nuestro Instagram porque sabe que estamos haciendo una entrevista, y hay que hacerlo porque es lo que ahora quiere la gente para sentirse parte del grupo, ha cambiado todo, antes con un disco te ganabas la vida, ahora tienes la excusa de salir a tocar. Antes era una ventaja tener Bandcamp o estar en Youtube y ahora el que no este se come los mocos, así evolucionan las cosas, hay que estar siempre, al final lo importante es la música, pero si que es verdad que hay que ocuparse de todo lo demás.
Rockeando: Hablando del directo, hemos leído que el primer concierto que disteis no os gusto nada, y estubísteis seis meses sin querer subiros a un escenario.
TF: En aquella época estábamos los dos estudiando en la Escuela de Agrónomos de la Politécnica, y nos dijeron que como teníamos una banda que porque no tocábamos en la fiesta de navidades, y dijimos bueno pues si, y salio estrepitosamente mal, fue en el salón de actos, que es enorme, no estaba acondicionado, solo había cuatro o cinco personas, un profesor y medio, encima todos sentados, y nosotros sonando como el culo , y dijimos vamos a reposar esto un poco, el siguiente que dimos también fue una mierda pero bueno. El primer concierto mas serio fue el que dimos en El Café La Palma, y el segundo fue en Alicante, en una sala chiquitita, que ya ni esta abierta, tenemos una cruz porque casi todos los sitios donde hemos tocado los han cerrado, el último que cerro fue la Vip Club de Segovia, que fue un desacierto, mares mia no sabemos que hacemos somos gafes, somos como Atíla por donde pasamos arrasamos (risas), salas de Madrid, no os preocupeis,
Rockeando: Preguntaros que sala es la que mas os gusta es complicado no vaya a ser que la cierren.
TF: Hemos tenido épocas, El Café La Palma fue nuestra primera favorita, El Pirata del barrio de la Orotaba de Alicante, fuimos alli no nos conocia nadie, llevávamos tres bolos, se peto el local, y la gente gozo, hemos vuelto muchas veces a Alicante es uno de nuestros pequeños feudos. Otra sala que nos gusta mucho es La Sala Maravillas, Sirocco también nos gusta mucho, La Sala Clamores que es donde presentamos el disco es una sala increible. En Ávila hay otro local que también esta medio chapado se llama Más Música, es una asociación y siempre nos trataron fenomenal. Hay muchos sitios por España que nos han tratado muy bien y guardamos buenos recuerdos.

Rockeando: ¿Qué música escucháis cuando queréis evadiros un poco?
Fernando: Ahora mismo estoy escuchando el disco de los Arttic minimo tres veces al día.
Pablo: Fernando es así, le gusta algo lo escucha a fuego dos semanas y lo deja.
Fernando: Claro hasta que no me se todas las letras, todos los instrumentos que hay, no paro, los escucho muy bien y luego descubro algo nuevo y me engancha.
Pablo: Eres obsesivo compulsivo total. Las bandas de siempre, Eagles, Eric Clapton, para mi es… el me hizo empezar a tocar la guitarra, que se yo Van Morrison, Bob Dylan, The Band, The Alan Parsons Project.
Fernando: Me gusta Michael Jackson pero no tiene nada que ver (risas)
Pablo: Y a mi me gusta el Jazz, nos gusta escuchar de todo, pero el poso añejo setentero, para mi el disco de Derek and The Dominos, el de Layla es lo mas acojonante, Duane Allman y Eric Clapton follandose el uno al otro con la guitarra. Pero bueno hay que abrirse a escuchar otras cosas.
Rockeando: Me imagino que te refieres a la versión larga de Layla.
Pablo: Si claro, y los que dicen que hay que cortarla no saben lo que dicen. También escuchamos cosas en castellano, hasta algo de Indi.
Fernando: Yo escucho de todo, en el coche un día puedo ir escuchando a India Martinez, Andrés Suárez, de todo menos reggeatón…
Pablo: yo es que también he tenido épocas de Whitesnake, les fui a ver a Vistalegre con Def Leppar y Europe que fue cojonudo, y al día siguiente tocaba Bon Jovi y también lo vi, al final lo que nos gusta tocar es mas rollo americano, mas rollo setentero, pero hay música buena a patadas en todos los estilos. Y el disco es eso, esta la base americana pero hay rock, hay melodías mas poperas, hay soul, country mas pureta, al final si tienes el camino claro puedes añadir elementos externos, y cuanto mas cosas escuchas mejor para tus oidos, y mejor para componer.
Rockeando: Nosotros creemos que para tener cultura musical hay que escuchar mucho y variado.
Pablo: Yo también lo creo. Y no ser cerrado, yo puedo ir a un concierto de Sidonie y me molan, yo se que no son The Band, lo asumo pero me lo hacen pasar y bien y ya esta.
Rockeando: ¿Tenéis fechas para tocar este verano?
Pablo: Al sacar el disco el disco en Mayo, hemos llegado tarde para temas de festivales, el 28 de julio estaremos en Zamora en un festival que se llama Modo Culebra, y estamos pendientes de si sale alguna cosita mas, pero estamos pensando mas en ver que sale para después del verano, en septiembre octubre, estamos ahora buscando una agencia de boocking que nos entienda y que capte un poco la onda de lo que queremos, y a partir de septiembre trataremos de hacer una gira tocha.
Rockeando: Y para la gente que os quiera conocer en directo, ¿que se puede esperar?, ¿que les podéis ofrecer?
Fernando: Buen rollo, energía, electricidad por decirlo así, sudar, yo me subo al escenario y digo hola somos Tangerine Flavour y ya estoy sudando.
Pablo; Pero también cuidado, intentamos tener el máximo mimo con lo que es la música, sabemos que hay que dar show y que no hay que estar parados, pero lo primero siempre sera intentar sonar lo mejor posible,
Fernando; Pero que la gente siempre se lo pase bien, porque para escuchar la canciones bien que se escuchen el disco, porque aqui vienen a pasarselo bien
Pablo: Bueno y luego tenemos varios formatos, cuando salimos de Madrid solemos ir en cuarteto, y en Madrid en la medida de lo posible trataremos de ir en sexteto, en Clamores fuimos con piano de cola, Marcus Willson a la acústica, y luego ya el cuarteto que es la forma mas fiel al disco, y en cuarteto somos más rockeros, hay menos detalles pero más energía, y también tenemos set para acústicos. Con cualquiera de los formatos se lo van a pasar bien, van a ver a Fernando contar chistes. Con que la gente se lo pase la mitad de bien que nos lo pasamos nosotros tocando, yo creo que van a salir contentos del concierto, la verdad es que disfrutamos, es lo que tiene hay mucha gente en esto de la música que cada dia toca con una banda y no siente nada, nosotros somos colegas, somos amigos, somos hermanos.
Rockeando: Eso se ve, si tu disfrutas en el escenario, aunque no quieras se lo transmites al público, la gente lo palpa.
Fernando: Lo ven y luego te lo dicen, “me encanta como os miráis, como os juntais y bailais juntos”.
Rockeando: Bueno, para terminar si queréis añadir algo mas, podéis hablar ahora o callar para siempre.
Fernando; A la gente que nos quiera seguir, nos tienen en Twitter @TangerineFlav, Instagram @tangerineflavour, en Facebook, en Youtube y en Spotify.
Pablo; Que el disco son 37 minutos, y que se anime la gente a escucharlo. Y muchas a gracias vosotros por venir.
Rockeando: A vosotros por compartir este ratito con nosotros.

Me gusta:
Me gusta Cargando...